El influyente DJ Alan Freed rompió las barreras culturales y musicales al presentar el R&B al público blanco en una época en la que la música estaba tan segregada en la radio como en los lugares de entretenimiento en vivo de Estados Unidos, según Time.
A pesar de las contribuciones de Trixie Smith tres décadas antes, la mayoría de los historiadores acreditan a Alan Freed por haber acuñado el término rock ‘n’ roll en 1951.
De 1943 a 1950 alternó diversos cargos, desde cronista deportivo hasta programador de música clásica, trasladándose de una emisora de radio a otra. Estando en Cleveland conoció a Leo Mintz, propietario de una tienda de discos, quien lo animó para que transmitiese rhythm and blues, ya que sostenía que aquella música comenzaba a gustar incluso al público que no era de color.
Así que Freed ideó, en junio de 1951, un programa cuyo título era Moondog’s rock’n’roll party, rebautizando al rhythm and blues para evitar la connotación racial que el nombre llevaba consigo. La expresión rock’n’roll, usada a menudo como alusión a las relaciones sexuales, definía la música que Freed ponía en las ondas. Transmitido desde las cinco hasta las seis de la tarde y de las once de la noche a las tres de la madrugada los sábados, el programa tuvo un éxito inmediato. Alentado por los índices de audiencia, espectacularmente altos, Freed llevó a la escena el Moondog Coronation Ball, un show en vivo que incluía a estrellas como The Monglows y The Dominoes, en el estadio de Cleveland, un espacio con una capacidad de diez mil asistentes. El 2 de marzo de 1952, una multitud de 25.000 personas, blancos y negros sin distinción, echó abajo las puertas de entrada para poder participar: era el primer desorden público de la historia del rock.
© 2020 Street Bar · Legal · Privacidad · Cookies