Fundada en 1905, la historia de Las Vegas podría contarse a través de las películas. Desde sus inicios, cuando avispados capos del crimen organizado como Bugsy Siegel decidieron sacar partido de la relajada legislación de Nevada en relación con el juego —Bugsy, pero también El Padrino II (Francis Ford Coppola, 1974)—, hasta la etapa gloriosa en la que los casinos acogían a las más grandes estrellas del cine y la música —el Rat Pack de Sinatra protagonizó la versión original de Ocean’s Eleven (Lewis Milestone, 1960), mientras que Elvis Presley situó en la ciudad una de sus mejores películas, la muy sesentera Viva Las Vegas (George Sidney, 1964)—.
Después llegaría la decadencia iniciada en los setenta, tan bien retratada en Casino (Martin Scorsese, 1995), y que acabaría en los noventa con la demolición de los viejos casinos y la aparición del Strip, la avenida en la que se aglomeran los relucientes hoteles y complejos turísticos de la nueva Las Vegas, destino preferente del turismo de masas, como se ve en Resacón en Las Vegas (Todd Phillips, 2009).
© 2020 Street Bar · Legal · Privacidad · Cookies