La capacidad de la música rock para enfrentarse al poder establecido se puso de manifiesto el 31 de mayo de 1977, cuando la BBC prohibió God Save the Queen de los Sex Pistols; se eliminó el puesto número 2 de las listas, sin más. La banda escribió este alegato irreverente contra la monarquía británica cuatro días antes y fue un éxito instantáneo, pero la BBC no quería que le quitara mérito a la inminente celebración del Jubileo de Plata de Su Majestad. La movida, por supuesto, tuvo el efecto opuesto, tal como le sucedió a Ed Sullivan con The Doors una década antes y con Elvis Presley veinte años antes, y la canción de Sex Pistols en el puesto 2 pasó directamente a ser el número 1.
La polémica principal se suscitó específicamente por la línea “Dios salve a la Reina, el régimen fascista; te han convertido en un idiota, una potencial bomba de hidrógeno” y por la famosa frase “There is no future in England’s dreaming” —”No hay futuro en el sueño de Inglaterra”—. Además, pronuncian la palabra “save” (salve) como “shave” (afeitar). La expresión “No future” se convertiría en todo un himno para el movimiento punk, a pesar de que su uso en God Save the Queen es ambiguo.
A pesar de que en un principio se creyó que el sencillo fue emitido especialmente por el aniversario de la reina, la banda negó esto en reiteradas oportunidades. El batería Paul Cook dijo años después que “ni siquiera sabíamos que era su aniversario y no fue premeditado para que sea más chocante”. Por otro lado, Johnny Rotten explicó que “no se escribe una canción como God Save the Queen porque odies a los ingleses. Se escribe una canción así porque los amas y estás cansado de que los maltraten”. Por sus palabras se podría pensar que su intención era evocar simpatía por la clase obrera en perjuicio del poder monárquico, y no atacar particularmente a la Reina Isabel.
© 2020 Street Bar · Legal · Privacidad · Cookies