El concepto de supergrupo benéfico llegó en 1984 cuando el cantante y compositor irlandés Bob Geldof y su colaborador Midge Ure tuvieron la idea de lo que se convertiría en Band-Aid después de ver imágenes desgarradoras de las víctimas de la hambruna en Etiopía en la BBC. El dúo escribió “Do they know it’s Christmas?” (¿Saben ellos que es Navidad?) y grabó la canción.
Bob Geldof fue el líder y vocalista entre 1975 y 1986 de la banda The Boomtown Rats, con la que consiguió un par de números uno en ventas británicos con “Rat Trap” (1978) y “I Don’t Like Mondays” (1979), siendo esta última canción la que lo lanzó a la fama internacional. En 1985 creó la fundación Band Aid Trust, que se financiaría a través de dos conciertos realizados en Estados Unidos e Inglaterra, llamados Live Aid.
Los dos conciertos ofrecieron 24 horas de música —ocho de las cuales se solaparon— y contaron con la asistencia de 172.000 personas y una audiencia televisiva mundial estimada en 2.000 millones. Era el 13 de julio de 1985.
El espectáculo de Londres comenzó con Status Quo y acabó 10 horas después con Paul McCartney, seguido de todos cantando “Do they know it’s Christmas?“. Actuaron, entre otros, Elvis Costello, Sting, U2, Howard Jones, Paul Young, Phil Collins, Dire Straits, The Who —que se reunieron para el evento— y Queen, que ofreció uno de los mejores momentos del día con su actuación de 20 minutos.
En Filadelfia comenzaron con Joan Baez, seguida de un grupo de artistas más diverso, entre otros: Four Tops, Billy Ocean, Patti LaBelle, Black Sabbath, Judas Priest, Run-D.M.C., Pat Metheny con Santana, Pretenders, Tom Petty & The Heartbreakers, Madonna, Mick Jagger, Eric Clapton y Beach Boys. Terminó a las 11 de la noche con Bob Dylan, con Keith Richards y Ron Wood, y todos cantando “We are the World”.
© 2020 Street Bar · Legal · Privacidad · Cookies