Kurt Cobain es famoso por romper su hacha en el escenario, al igual que Jimi Hendrix, Trent Reznor, Paul Simonon, y la lista sigue y sigue. La primera realización de este acto, de la que se tenga registro, se remonta a 1956, en el show de Lawrence Welk. Un artista apodado Rockin ‘Rocky Rockwell hizo una versión caricaturesca de «Hound Dog», canción de Elvis Presley. Al término de la presentación rompió en pedazos una guitarra acústica, al golpearla con la rodilla.
En lo que artistas de rock se refiere, Jerry Lee Lewis fue probablemente el primero que destruyó su equipo musical, como cuentan diversas historias que datan de la década de 1950, donde le prendía fuego a su piano.
A mediados de 1960, el guitarrista Pete Townshend de The Who, se convirtió en el primer artista «rompedor de guitarras» del rock. La revista Rolling Stone incluyó el destrozo de su guitarra Rickenbacker en el Railway Hotel en septiembre de 1964, en su lista de los «50 Moments That Changed the History of Rock & Roll» —50 momentos que cambiaron la Historia del Rock & Roll»—. Fue en aquel suceso, en que el acto de romper los instrumentos musicales fue relacionado directamente con el arte autodestructivo, como le comentó un estudiante a Gustav Metzger, artista y político que acuñó el término.
Keith Moon, el baterista de The Who, también fue conocido por la destrucción de su batería. El episodio más recordado de esto fue en el debut en televisión de la banda en Estados Unidos, en el programa «Smothers Brothers Comedy Hour»de 1967. Moon sobrecargó su bombo con cargas explosivas que fueron detonadas al final de la canción «My Generation». La explosión causó que la invitada Bette Davis estuviera a punto de desmayarse, que el pelo de Townshend comenzara a incendiarse debido al fuego y, según la leyenda, contribuyó a que el guitarrista padeciera de sordera parcial, lo que posteriormente se transformó en tinnitus. Moon también resultó herido en la explosión, cuando el borde de uno de sus platillos le cortara en el brazo. El canal de televisión VH1 colocó este evento en el número diez de su lista de los «Greatest Rock and Roll Moments on Television» —Grandes momentos del Rock and Roll en televisión—.