Hace un par de semanas hablábamos del Goldfield Hotel, en la localidad del mismo nombre, inmortalizado en la mítica película de Sarafian llamada en España Punto límite: cero (1971), cuyo título original es Vanishing Point. Muy cerca, al norte de Goldfield, hacia el oeste en dirección a Glemfield, se encuentra otra de las localizaciones de la película. Entrando por un camino de tierra, se puede ver el promontorio rocoso donde el protagonista, Kowalski, lleva al viejo trampero que quiere vender unas serpientes vivas al líder de una secta religiosa. Los integrantes de la secta cantan y bailan en trance mientras Kowalski observa de lejos, apoyado en su Dodge, cómo su líder libera todas las serpientes.
Ese mismo año, el grupo escocés Primal Scream dedicó al filme de Sarafian un álbum completo, cuyo título coincide con el nombre original de la película, Vanishing Point. Kowalski, uno de sus singles más conocidos, no solo tiene como título el apellido del protagonista, sino que además samplea fragmentos de diálogo de la película.
La música en el álbum era una mezcla compleja, remontándose al éxito de las fusiones de Screamadelica (1991), sin embargo suena mucho más oscuro. Su vocalista Bobby Gillespie dijo que querían crear una banda sonora alternativa de la película, mientras las letras se inspiran en las experiencias pasadas de la banda con el abuso de drogas. Gillespie describió el álbum como “una grabación mosntruosamente rápida y anarco-sindicalista”, ya que se grabó en tan solo dos meses en el estudio personal de la banda, que estaba considerando su disolución tras el fracaso del anterior trabajo Give Out But Don’t Give Up.
Vanishing Point fue lanzado en julio de 1997 y revitalizó la viabilidad comercial de la banda. Las críticas fueron unánimemente positivas sobre el lanzamiento. La inclusión en el álbum de la canción principal de la película Trainspotting (Danny Boyle, 1996) también ayudó a cimentar el lugar de la banda en la cultura moderna alternativa.
© 2020 Street Bar · Legal · Privacidad · Cookies